Cargando Eventos

Oro no es, Banana es de Josefina Alegría

Mié 27 septiembre | 18:00


Espacio Vilches de la Escuela de Arte UC presenta la exposición "Oro no es, Banana es" de Josefina Alegría. 

El próximo miércoles 27 de septiembre a las 18:00 horas se inaugurará la exposición «Oro no es, Banana es» en Espacio Vilches. La exposición es obra de la artista egresada de la Escuela de Arte UC, Josefina Alegría.  

 


Sobre la muestra 

La exposición Oro no es, Banana es, presenta diferentes polípticos y series de pinturas que fueron realizadas entre el 2019 y el 2022, tomando como punto de partida relatos y discursos que tienen que ver con la representación de la mujer, sus roles, espacios y algunos arquetipos que se han formado a su alrededor. Desde la historia de la pintura, relatos bíblicos y mitológicos hasta discursos políticos más actuales, la muestra busca abordar temas relacionados a la violencia de género y la educación.

Tanto la temática como los recursos visuales de las obras están influidas por un grupo de niñas y niños de 5 a 9 años, con los que la artista estuvo trabajando antes y durante la realización de las pinturas, y con quienes desarrolló preguntas y diálogos en torno a las relaciones que existen entre infancia/adultez, religión/ficción, relato/educación y niño/niña. Reflexiones que influyeron en la mirada de la artista, sobre cómo se informan y modelan relatos que definen la idea de mujer desde las primeras infancias.

Desde lo visual, aparecen elementos dibujados por los mismos niñas y niños, en ellos es posible observar referencias a la cultura pop y a los dibujos animados, los cuales dotan a las pinturas de un carácter lúdico y que aparentemente se contraponen a las temáticas abordadas por la artista, invitándonos a observarlos bajo otro prisma. 

 


Texto curatorial: 

«La obra “Amante Bandolero Carabinero”, toma una cita del himno de carabineros de Chile –cita que Las Tesis rescatan en su canción– que dice: "duerme tranquila niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que, por tu sueño dulce y sonriente, vela tu amante carabinero". El texto se cruza con un capítulo de la serie animada Silvestre y Piolín, donde Piolín se convierte en monstruo tras consumir un líquido misterioso… Silvestre empieza cazando y termina siendo cazado… el personaje alude al carabinero que, a mi parecer, el hecho de llamarse a sí mismo “el amante” de la niña inocente, lo convierte automáticamente en el bandolero.» (Extracto de la postulación de J. Alegría) 

 

Es muy interesante ver cómo una obra joven, en el boom de las RRSS, el Scrolling y los Reels, establece un paralelo tan claro con una investigación de hace medio siglo atrás, que se dio en pleno boom de la TV, el Zapping y la publicidad. Estoy pensando específicamente en John Berger, cuyos estudios se centraron en el paradigma de la imagen una vez que ya se había instalado la cámara fotográfica en la sociedad. En los años 70’, Berger (sin duda uno de los teóricos del arte con mayor perspectiva de género aplicada), puso de relieve ciertos constructos y roles asignados a la figura de la mujer, llegando a comparar los desnudos clásicos de la Historia del Arte, con las actrices de las revistas pornográficas de su época. Y, como si eso no fuera suficiente, se preocupó de recordarnos que aquella desnudez que compartían las chicas Playboy y las Venus, ya la conocíamos de antes: Eva. Antes incluso del género del desnudo en la pintura se construyó un relato bastante ilustrativo, desde lo religioso hacia lo colectivo, sobre la desnudez: ese momento de vergüenza en el que se nos exilia del paraíso para siempre. Y –conociendo ese relato muy de lejos o muy de cerca–, sabemos quién fue la culpable, ¿no?  

Pues bien, podríamos entender que Berger propone VENUS = EVA = ACTRIZ PORNO, y tiene sentido, ya que tres de los pilares fundamentales del paradigma de la imagen, en el tiempo de Berger, eran la pintura, la iglesia y la pornografía. Hoy en cambio –aunque manteniendo varias inquietudes bergerianas– estamos frente a una exposición que se construye desde el siglo XXI; siglo en el que todo se ha vuelto estético y puede entenderse como imagen. Y, por lo tanto, no es raro que a la Virgen le llegue un test de embarazo por Rappi, y que el ángel-repartidor sea un extraterrestre pasado por la NASA; que la técnica del óleo coquetee con monos animados; que se asome el animé; que medusa conviva con Adán y Eva, y que estos se cubran sus partes íntimas con stickers. Reina un ambiente Kitsch, como las cadenas que nos mandan las abuelas por Hotmail. Pero, esta vez, las postales rebosantes en escarcha no están intervenidas con un Feliz Cumpleaños, sino que hay una lógica que se repite, y es quizás lo único que se repite: frases, de nuestra escena política local, que caben dentro de lo que hoy se entiende como cultura de la violación.   

Con respecto a esta última idea, no puedo sino inferir, que, si el señor Berger estuviera vivo y viniese a darse una vuelta a estas salas, se encontraría, sin duda, con cosas muy nuevas, pero también con otras que se mantienen intactas. 

C.A.Z / @reescribirlahistoria 

 


Biografía 

Josefina Alegría. Santiago de Chile 1995. Licenciada en Artes y en Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Formó parte del Colectivo la Chaucha, centrado en intervenciones en el espacio público. Actualmente está dedicada al dibujo y la pintura y es parte de la colectiva Taller Jakuzi, junto con la artista Sofía Pino, donde investigan, desde la pintura colaborativa, el género del bodegón. Ha participado de exposiciones colectivas e individuales en diversos espacios de Santiago, tales como Galería Espora, Casas de lo Matta, Casa Andacollo, Centro Perdido, Galería Artespacio, Galería en Tránsito y Galería Itinerante. En 2022 realizó una residencia en Kyoto, Japón (Metropolitan Fukujusou). 

Ig: @jose_____fina 

 


Oro no es, Banana es 

27 de septiembre al 25 de octubre 2023.
Lunes a viernes de 9:30 a 17:30 h.
Espacio Vilches, Campus Oriente.
Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia.  

Entrada liberada. 

Mas info:
https://espaciovilches.uc.cl/
@espaciovilches 

 

 


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Comienza:
27 septiembre @ 18:00
Finaliza:
25 octubre @ 18:00
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, ,

Local

Espacio Vilches

Organizador

Espacio Vilches
Web:
Ver la web Organizador