expand_less
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Materiales que brotan de Daniela Fuenzalida Gasman

Jue 24 mayo | 19:30


Exposicion:

MATERIALES QUE BROTAN de la Artista Daniela Fuenzalida Gasman

Inauguración:

miércoles 23 de mayo, a las 18:00 horas

Espacio Vilches / Escuela de Arte UC

Abierta del 24 de mayo hasta el 20 de junio de 2018

 


Sobre la exposición:

MATERIALES QUE BROTAN

Copia_de_Daniela_F-25.jpg

La mano “(…) palpa el universo, lo siente, se adueña de él, lo transforma. Combina las asombrosas aventuras de la materia. No le basta con coger lo que hay, sino que tiene que trabajar en lo que hay, añadiendo a los reinos de la naturaleza un reino nuevo”
(Focillon, 1943, p.77)

En Materiales que brotan lo central es la unión afectiva y el encuentro cercano que la artista establece con los materiales que recolecta, y los lazos que entre éstos va generando. Se trata de conexiones que surgen al recorrer un paisaje dicotómico donde se tensiona lo urbano y artificial con lo orgánico y natural, y donde Fuenzalida va recogiendo aquello que ahí ha caído. Algo que, para ella, consiste en hallazgos que sugieren algún aspecto de fragilidad. Como si tuviesen que ser rescatados y transformados en algo nuevo. Como si la tierra donde reposaban ya no los acogiera y merecieran ser redescubiertos para viajar a otro plano.

El material se recoge, se toca, se huele, se siente, se rompe, se hace y rehace. El material se convierte en el principal compañero de las manos; aquellas que se encargan de conocerlo minuciosa y delicadamente. El material encontrado es aquel que ha sido olvidado: son plantas secas, cables viejos, neumáticos desechados, tallos desraizados. Todo aquello que se encuentra en un ir y venir, en un ciclo de aparecer y desaparecer donde aparentemente los tejidos originales han perdido la capacidad de regenerarse.

Entonces, es ahí, cuando Daniela se propone trabajar con estos materiales adentrándose íntimamente en ellos. Los disecciona, los pule, los talla, pero por sobre todo, los va interviniendo mediante el hilo. Los engarza mediante la costura, haciendo de ésta la única y fundamental herramienta para diversificar el material original y generar combinatorias inesperadas. Una de las capas interiores de un cable coaxial se une a una simple rama, también construida de capas. Como si las hebras de un material prefabricado se reconciliaran con las fibras vegetales a través del hilo, el cuál se convierte en un nuevo tejido que propone una comunión entre lo disímil.

En cada una de las obras de la muestra, podemos notar una poética de la metamorfosis donde se va generando una circularidad rítmica entre el recolectar y un hacer particular. Un proceso de trabajo donde persiste la constante búsqueda por poner a prueba los materiales, diversificándolos y explorando las múltiples posibilidades que éstos tienen para cambiar una y otra vez; como si comenzaran a brotar.

En la muestra nos encontramos con esculturas y objetos de distintos tamaños que han sido construidos a partir de materiales recolectados, donde la incorporación del textil y sus combinatorias particulares han llevado a cada obra a un terreno ambiguo y oblicuo. Los resultados son sugerentes y ambivalentes, esperando que sea el espectador quien haga su propia interpretación acerca de lo que ve. En palabras de la artista, quizás podríamos concebirlos como objetos pertenecientes a una comunidad imaginaria, pero que dada su versatilidad, más de alguna vez serán difíciles de catalogar.

 

Copia_de_Daniela_F-102.jpgCopia_de_Daniela_F-6.jpgCopia_de_Daniela_F-24.jpgCopia_de_Daniela_F-26.jpgCopia_de_Daniela_F-73.jpgCopia_de_Daniela_F-75.jpg

Fotografías: Benjamín Matte


Sobre la Artista:

Daniela Fuenzalida Gasman (1994, Santiago). Artista Visual egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2017), actualmente formándose como profesora en la misma institución. Ha sido ayudante de Taller Integral y  asistente de producción de obra de la destacada artista nacional, Juana Gómez (2016 y 2017). Ha participado en diferentes talleres, seminarios y workshops, siendo parte también de exposiciones colectivas desde el 2015, tales como: V Concurso Arte Joven en MAC Quinta Normal (2017),Descifrando Espacios en Sala Andacollo (2017), Alpha en Galería Nómade (2017), Premio XI MAVI en Museo de Artes Visuales (2016), Vestigios Visuales y Sempiterno, ambas en Galería Banco Negro (2015). El año pasado realizó una residencia transitoria en Galería “La obra” (París, Francia).  En 2016 fue premiada por el MAVI por su obra “Encuentros taxonómicos”. Actualmente está exhibiendo su examen de grado en del Centro de Extensión UC y durante las próximas semanas estará realizando su primera exposición individual “Materiales que brotan” en Espacio Vilches.

 


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Comienza:
24 mayo 2018 @ 19:30
Finaliza:
20 junio 2018 @ 19:30