expand_less
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Cuando el cuerpo transgrede la norma de María Trinidad Barros, Débora Caro Reyes y Siegfried Kunstmann

Jue 05 julio | 19:30


Cuando el cuerpo transgrede la norma

María Trinidad Barros, Débora Caro, Siegfried Kunstmann
5 de julio al 1 de agosto
Espacio Vilches

Vilches-1.jpg

“Cuando el cuerpo transgrede la norma” une a tres artistas con distintas miradas respecto al cuerpo, las cuales convergen en la transgresión de lo común y lo establecido por la sociedad como precepto.
Se supone que el cuerpo existe de forma predeterminada. Aquellas reglas son esculpidas por factores socioculturales, como si se tratara de un relato heredado que debemos seguir replicando incesantemente. En el caso del cuerpo, cualquier cambio en su forma de expresión puede ser cuestionado; transgredir las barreras de lo común conlleva un impacto, una lucha. Así como por la razón o la fuerza se constituye uno de los emblemas patrios que insinúa una violencia sobre los cuerpos en Chile, son estos mismos los que en esta exposición, responden -con la misma o más fuerza- para desmantelar categorías corporales de familia, especies y sexualidades.

María Trinidad Barros expone parte de una serie de obras que buscan evidenciar el origen y la condición animal del Homo Sapiens. Problematizando el vínculo del hombre con otras especies (desde la perspectiva chamánica y espiritual), como también indagando en asuntos contingentes sobre los vínculos establecidos que derivan, a lo largo de la historia cultural, en el abuso y en el dominio humano sobre otras especies. Objetos y esculturas, que exponen de forma comparativa, las diferencias y similitudes entre el humano y otras especies. Al mismo tiempo evidencian, de forma poética, diversas problemáticas respecto represión, género y cuerpo.

Débora Caro con su obra: "Autorretrato, la hija y su madre", reflexiona acerca de un cuerpo compuesto; niña, mujer, artista y su madre se cruzan para hacer frente al contexto cultural machista. Se trata del género enclaustrado, tanto en las normas del habitar público, como en las cuatro paredes del "hogar". Aquel encierro atenta contra la autonomía e incide en la identidad de manera progresiva desde la infancia. El cuerpo al ser reprimido y violentado reacciona transformándose en desborde, una monstruosidad a modo de reacción, casi tan violenta como aquel acto que la desencadenó.

Siegfried Kunstmann explora cómo se puede reinterpretar un fenómeno tan controversial como la pornografía homosexual a través de la pintura. Valiéndose de la mancha y el color, la imagen pornográfica artificial, plana y amarillenta, se transforma en carnaciones vivas, en una imagen íntima. El cuerpo exhibido públicamente se hace parte de una nueva escena privada y atmosférica; la imagen homosexual siempre expuesta a prejuicios cautiva al espectador y le invita a observarla como carne y piel, mancha y textura, cuestionando también la representación pictórica de lo femenino y lo masculino. La obra desafía los límites de pornografía y arte y desafía al público a cuestionarse sus propios límites y prejuicios respecto al imaginario homosexual y artístico.

Vilches-2.jpgVilches-5.jpgVilches-6.jpgVILCHES-13.jpgVILCHES-15.jpgVILCHES-6_1.jpg

Fotografías: Benjamín Matte


Biografías:

María Trinidad Barros (Santiago, 1991). Licenciada en Arte en la Universidad Católica de Chile (2015). Ha participado en varias exposiciones grupales en Chile y el extranjero, entre las que destacan (en) Clave Local, CENTEX, Valparaíso (2016); Ánimas de un cotidiano, Galería Balmaceda, Santiago (2015); Obra Escuela, Galería Macchina, Santiago (2014); Proyecto Sur-Sur, Galería CAS, Ciudad del Cabo, Sudáfrica; Unheimlich, Alte Handelsschule , Leipzig, Alemania; Flugbahn, Pilotenkueche, Leipzig, Alemania. A principios del presente año participó en la residencia Pilotenkueche en Leipzig, Alemania. Además de desarrollar obra artística en torno al tema de la piel y la vestimenta, actualmente trabaja los límites de lo humano y lo animal por medio de la escultura textil, objetos y pintura.

Débora Caro Reyes (Concepción, 1994). Licenciada en Arte en la Universidad Católica de Chile (2018). En la misma casa de estudios cursa un diplomado en “Fotografía: Proyecto Editorial”, y realiza diversas ayudantías de fotografía en la Facultad de Artes, lo cual le ha permitido diversificar su obra artística explorando los conceptos y aplicaciones del fotolibro. Trabaja principalmente con instalaciones y esculturas que refieren a las relaciones familiares, como estas son afectadas por la violencia psicológica doméstica, la percepción de esta durante la infancia y sus consecuencias en la posterior adultez. Ha participado como finalista en la 11ava edición del “Arte Laguna Prize”, en la Arsenale, Venecia, Italia, entre otras exposiciones en Chile, recientemente ha participado en el 5to concurso para artistas jóvenes en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Santiago, Chile.

Siegfried Kunstmann (Santiago, 1996), estudiante de Licenciatura en Arte y Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Católica de Chile. Ayudante en cursos de Pintura y Taller de Producción de Obra en la misma casa de estudios, también es activista LGBT+. Su línea de trabajo trata los límites del arte y la pornografía, a través de la exploración pictórica del cuerpo masculino y del imaginario homosexual. Su exposición más reciente fue en la Galería Metropolitana de Santiago de Chile.


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Comienza:
5 julio 2018 @ 19:30
Finaliza:
1 agosto 2018 @ 19:30