Mié 07 noviembre | 19:30
Caminos Convergentes
Rodrigo Castro, Ignacio Helmke, Celeste Martínez, Antil y Silvana Zuñiga
La exposición estará abierta del 7 al 22 de noviembre de 2018
Espacio Vilches
El proyecto de exposición Caminos Convergentes surge con la intención de dar cabida a diversos procesos de creación realizados por estudiantes y egresados de la Universidad Católica, en relación a las temáticas de reconocimiento e interculturalidad, bajo el alero del proyecto interdisciplinario Diálogos del Reconocimiento, desarrollado por académicos de la Escuela de Arte UC y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas -CIIR, respecto a estas problemáticas.
Diálogos del Reconocimiento busca ser un espacio de convivencia y reflexión colectiva acerca de los procesos de reconocimiento, explorando aquellos espacios sociales nuevos que se materializan en los márgenes e intersecciones que conocemos como fronteras, lugares donde la coexistencia pacífica obliga a los actores a crear procedimientos que, al reducir las diferencias culturales, amplifican las posibilidades de entablar relaciones y generar intercambios de distinto tipo. A su vez, el proyecto considera la participación tanto de artistas indígenas como de artistas no indígenas, que plantean en su producción la temática de las relaciones interculturales.
La presente propuesta de exposición tiene como objetivo central visibilizar los resultados de distintos procesos de creación realizados por nuestros estudiantes y egresados en torno al problema del reconocimiento indígena y del “otro”, entendiendo que este es central en sociedades tensionadas por la diversidad, la interculturalidad y la emergencia de los pueblos originarios como una fuerza identitaria. En este contexto, el arte funciona como una plataforma para abordar estas temáticas desde distintas perspectivas, tales como la identidad, la autodeterminación, la estética, la artesanía, la producción bajo prácticas tradicionales indígenas, entre otros.
La responsabilidad que nos cabe como académicos, comprometidos con la producción de conocimiento y con las nuevas generaciones, nos impulsa a la construcción de espacios que den cabida a alternativas de investigación y creación enfocadas en aspectos contingentes de la realidad nacional y latinoamericana. En este sentido, nos llena de satisfacción reconocer en las propuestas artísticas e investigativas de nuestros estudiantes y egresados, un importante compromiso alineado con esa realidad. En este contexto, concebimos esta exhibición como un espacio de encuentro, reflexión y proyección de la labor académica, que cuestiona y amplía sus límites tradicionales, para articular nuevos espacios de construcción colectiva de sentido desde la práctica y reflexión artística.
Mónica Bengoa
Danilo Espinoza
Francisco Schwember
Fotografía Benjamín Matte
Biografías:
Rodrigo Castro Hueche (La Pincoya, Santiago, 1994)
Artista Visual y estudiante de Magíster en Artes UC. Ha expuesto en Galería Casa Colorada y en Centro Cultural Estación Mapocho con sus muestras ´´HUE-CHE´´ y ´´Ni Castro, Ni Hueche´´.
Ignacio Helmke Miquel (Valdivia, 1990)
Artista visual y Licenciado en Estética UC. Está dedicado a la investigación en relación al pueblo mapuche, fotografía y archivos, al tiempo que desarrolla su obra visual. Sus trabajos procesualmente se plantean como investigaciones, actualmente enfocados en la madera en Chile, sus usos y devenir contemporáneo. Ha participado en distintas exposiciones colectivas e investigaciones interdisciplinarias.
Celeste Martínez (Santiago, 1995)
Artista Visual. Sus obras giran en torno a las problemáticas de la memoria y el patrimonio. Participó en la exposición colectiva Inmanente15 (2015). Actualmente se encuentra realizando un Postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, en la Universidad de Chile.
Antil (Santiago, 1990)
Artista visual y documentalista con estudios en Licenciatura en Arte y Licenciatura en Estética UC; con estudios previos en Licenciatura en Arte en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, UNIACC (2010-2011). Su obra se articula desde el activismo mapuche por la liberación nacional del Wajmapu.
Silvana Zuñiga Robles (Lota, 1970)
Artista visual. Magister en Artes UC. Profesora de Cerámica Color en Diplomado de Cerámica 2018. Educación Continua, Universidad Católica de Chile.