expand_less
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

(De)generando parentescos: Conjugar y conjurar mundos de Manuela Montero, Manuel Delano, Isabela Couto y Valentina Inostroza

Mié 26 octubre | 18:00


Espacio Vilches de la Escuela de Arte UC presenta exposición colectiva (De)generando parentescos: Conjugar y conjurar mundos de Manuela Montero, Manuel Delano, Isabela Couto y Valentina Inostroza.

Desde el 9 de noviembre hasta el 13 de diciembre, Espacio Vilches, ubicado en el Campus Oriente UC, presenta la exposición “(De)generando parentescos: Conjugar y conjurar mundos" de las y los artistas Manuela Montero, Manuel Delano, Isabela Couto y Valentina Inostroza, egresadas(os) del Magíster en Artes UC. El día miércoles 23 de noviembre a las 18:00 horas se realizará un conversatorio de carácter híbrido. 

 

 


Sobre la exposición
La muestra colectiva tiene como hilo conductor el sentido de urgencia con el cual fueron creadas las obras, haciendo notoria la imposibilidad de seguir habitando de la misma manera. En consecuencia, la exposición busca hacer visible (y en algunos casos audible) otras formas de comprender y/o abordar lo vital, poniendo en relieve la fluidez que emana de lo vivo.

Del mismo modo, se establece una estrecha relación con la tecnología, generando en conjunto con ella un microecosistema compuesto por lo animal, lo acuoso, lo posthumano y lo bacteriano, tornando visibles los parentescos (pre)existentes en lo que Brigitte Baptiste (2018) denomina naturaleza queer. Abrazando este concepto es que se busca abordar dicha diversidad, poniendo en escena obras y problemáticas heterogéneas: la extinción y sus modos de representación, la agencia de lo natural, la creación de cuerpos posibles y la hibridez de lo contemporáneo.

 


Bios

Manuela Montero (Santiago de Chile, 1984). Diseñadora Gráfica de la Universidad Diego Portales, Magíster en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica. Su trabajo se enfoca en la representación visual como ámbito de estudio y herramienta de creación de narrativas. Por medio de la práctica del dibujo tanto manual como digital, su trabajo demuestra una gran versatilidad que se desmarca del estilo, transitando por diversos lenguajes para explorar constantemente las expresiones del medio. Sus temas de interés se encuentran ligados al rescate y puesta en valor del patrimonio tanto cultural como natural, y las diversas manifestaciones visuales asociadas a su historia y contextos. Paralelamente a su trabajo profesional se desempeña como docente universitaria hace más de 10 años, siendo actualmente profesora titular en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, la Universidad del Desarrollo y Universidad Adolfo Ibañez.

Manuel Delano (Santiago de Chile, 1995). Artista visual chileno, egresado de Artes Visuales de St. Edward’s University, con especialización en escultura e instalación. Es Magíster en Artes, mención Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además, es pedagogo en Artes Visuales de la misma universidad. Su interés por las artes surge desde una inquietud por la comunicación, siendo esta un medio para desarrollar formas diversas y novedosas de manifestar ideas visuales, sonoras y táctiles. El desarrollo de su quehacer artístico le ha llevado a entender y abordar la creación de proyectos desde un enfoque interdisciplinario, generando obra e investigación desde la poesía, la música, la semántica, y el teatro.

Isabela Couto (Brasília, 1985). Artista visual, vive y trabaja en Brasilia. Tiene obra en la colección del Museu Nacional de Brasilia y en colecciones privadas. En 2022 realizó la muestra individual Guardadora de Água en el Museu Nacional de Brasilia. Fue seleccionada para la exhibición Declare/Decay: Vr Group, del colectivo Xor Space; y participó en la residencia Águas do Rio São Miguel en Chapada dos Veadeiros. En 2021, realizó la residencia Praia do Forte, fue seleccionada para el VII Festival Internacional de Cine Experimental Dobra y para la colección Sound Archive and Exhibition Series, Stuttgard. En 2019 fue nominada al Premio Pipa, seleccionada para el Salón Mestre D’armas y para la Residencia Epecuen. El enfoque de su investigación artística es la búsqueda de formas de posicionar el cuerpo humano occidental en el entorno natural para valorar lo no humano y el movimiento de la vida, entendiendo que uno de los grandes retos de la cultura occidental es la segregación y jerarquización.

Valentina Inostroza Bravo (Coyhaique,1997). Licenciada en Artes Visuales UACh con especialización en grabado y Magíster en Artes mención Artes Visuales UC, actualmente estudiante del diploma de actualización Tecnologías en el Arte Contemporáneo UBA. Es artista visual, performer y feminista, dedicaándose a la creación, investigación en artes, colaboración en docencia y curaduría. Su eje de investigación es el cuerpo como territorio político-afectivo, abordando la resistencia, la colectividad y el activismo desde diversas (in)disciplinas. Entre sus obras destacadas se encuentran Cuerpo Consumido (2018-9), Duerme tranquila (2019), Secreto a voces (2021) y Topografías Monstruosas (2021-2). 

 


(De)generando parentescos: Conjugar y conjurar mundos

Manuela Montero, Manuel Delano, Isabela Couto y Valentina Inostroza

9 de noviembre al 13 de diciembre 2022 de 9:30 a 17:30 horas.

Espacio Vilches / Campus Oriente UC

Más info:
https://espaciovilches.uc.cl/
@espaciovilches

 


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Comienza:
26 octubre 2022 @ 18:00
Finaliza:
13 noviembre 2022 @ 20:00
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , ,
Web:
https://espaciovilches.uc.cl

Local

Espacio Vilches

Organizador

Espacio Vilches
Web:
Ver la web del Organizador